lunes, 1 de abril de 2019


El Recurso que voy a analizar se titula “Los dialectos de España”, éste es el enlace:
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1486128611340/widget
Los objetivos están claramente definidos así como los contenidos. No veo los indicadores competenciales, ni los criterios de evaluación. La estructura es muy clara, se trata de teoría o información sobre cada apartado (cada dialecto) que no tiene una estructura común, por lo que la cantidad de información es distinta. Por ejemplo, para informar sobre el bable, usa una entrada de un blog en la que se expica con todo lujo de detalles de dónde viene esta lengua y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días. Echo en falta el mismo tipo de información sobre el extremeño, del que sólo indica los rasgos típicos. Las actividades aparecen salpicadas a lo largo del recurso, las tengo que buscar.
Todo el recurso es aplicable al aula, la primera parte como lugar de consulta o fuente de información y el proyecto final resulta bastante atractivo para los adolescentes.
Encuentro que hay pocos elementos gráficos, multimedia (sólo hay un video) o elementos interactivos. En todos los recursos están identificadas las fuentes.
El tema puede ser muy árido para los alumnos porque es muy teórico, la información en algunos apartados es muy amplia y yo intentaría trabajarla más con preguntas cortas, esquemas, y más actividades interactivas, podcasts, videos o canciones en las diferentes lenguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Narrativa de un futuro proyecto de gamificación https://www.storyboardthat.com/my-account2